El inmortal Pedrito
El éxito del 50 aniversario de Pedro Infante se debe principalmente a la promoción de Televisa de un producto valiosísimo, que si quisiera podría guardar en sus videotecas.
Sin Televisa, quizás los diarios hubieran hecho igual labor de cobertura y seguramente "El Fonógrafo" también haría lo mismo, pero el impacto en pantalla proyectó el evento a nivel nacional, lo homogeneizó de tal forma que todo el territorio recordara a Pedro como se hizo.
Debió haber sido un récord de Guinness, a eso de las 15:00 del domingo 15 de abril, tener a un grupo no reportado de mexicanos llorando durante la emisión de "Ustedes los ricos".
Ahí está Pedrito, para levantar el raiting. "¡áaaaaaalgame dios!"
Del anecdotario
Un día, en un viaje de autobús DF-Poza Rica, dieron una película de acción, al parecer una de Bruce Willis.
Como es común en estos casos, un amplio porcentaje de los pasajeros optó por dormir, escuchar música o leer que por ver la cinta.
La película concluyó sin comentario alguno.
La segunda función del autobús fue ATM, A toda máquina, película de Ismael Rodríguez protagonizada por Infante y Luis Aguilar.
Lo curioso del caso es que todos los pasajeros, no sólo despertaron, sino que se dedicaron a ver la película, y dada la temática, el autobús era una fuente constante de comentarios y rumores de risa.
Imagino una premiere allá por los cincuenta.
Nada que ver, pero dice la tía Ernestina que conoció a Pedro Infante en Xicotepec de Juárez mientras se rodaba Tizoc.
Faitelson fuera de TV Azteca

Faitelson deja TV Azteca luego de permanecer ahí por 22 años.
Faitelson fue el hijo pródigo de José Ramón Fernández cuando el poblano comenzó su escuela de conductores y narradores en la desaparecida Imevisión.
Faitelson sigue la estirpe de varios comunicadores deportivos que emigran de la empresa de Salinas Pliego en un serial que ya suma decenas.
Es obvio que nadie se imagina una fidelidad real a la empresa TV Azteca. Por las razones que sean, porque no tiene moral, porque no crea lealtad, porque sus principios son un simple listado promocional.
El caso es que, la televisora pierde a una figura institucional, así de fácil, nos caiga bien o mal el encargado de las notas de color.
El caso es que pareciera un enroque Faitelson por Luis Omar Tapia.
Repasemos esos nombres que se fueron. En tiempos aun de Imevisión: Alfredo Domínguez Muro y Raúl Orvañanos, ya como TV Azteca: Carlos Albert, Francisco Javier González, Ciro Procuna, Antonio Moreno, Pepe Espinoza, Roberto Gómez Junco y de paso, como colaborador en deportes, incluyamos también a Víctor Trujillo.
Seguramente Faitelson irá a reforzar principalmente el área de box y beisbol, aunque, quizás se vuelva multifuncional como lo es Toño de Valdez en Televisa. En este sentido, De Tocho confiesa su rechazo por estas figuras que hablan de todos los deportes, cuando, lo mejor es escuchar a los expertos.